En 1989 empiezan a producirse los primeros movimientos asociativos de las Lonjas y Mercados en Origen de España, que hasta entonces se encontraban dispersas y sin vinculación alguna a todo lo ancho de nuestro territorio.

Tras una primera reunión celebrada en Zaragoza en el año 1989 con asistencia de representantes del entonces llamado Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, y a la vista de los excelentes proyectos que se atisbaban en el futuro inmediato, se acuerda institucionalizar la celebración de unas jornadas de trabajo con carácter anual.
Poco a poco, y conforme se van realizando estas reuniones de carácter asambleario, van apareciendo las necesidades y carencias de estas entidades, y la conveniencia de promover un proyecto de integración asociativa para, al menos, paliar las deficiencias generales sentidas, y hacer planteamientos de conjunto y propuestas de resolución.

Con amplia participación de las distintas Lonjas y Mercados de España, se celebran en Zaragoza, Barcelona, Silleda y Mérida las primeras Jornadas Interlonjas, hasta que en la las de Segovia, con fecha 21 de mayo de 1993, se toma el acuerdo de constituir formalmente la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen, A.E.L.M.O. “Interlonjas”, realizando las gestiones necesarias para su creación. Se aprueban los Estatutos y se remiten al Ministerio del Interior, siendo reconocida con fecha 22 de Febrero de 1994, con el numero 130.621 del registro de Asociaciones.
Desde entonces la actividad de la Asociación ha ido creciendo paulatinamente, así como el numero de sus Lonjas y Mercados Asociados, pasando de las tres constituyentes, Lonja del Ebro (Zaragoza), Lonja y Mercado en Origen de Reus (Tarragona) y Lonja Agropecuaria de Extremadura (Mérida) a las 24 que actualmente integran la misma, siendo la Asociación fiel reflejo de la representación de las principales Lonjas operantes actualmente en España.




BENEFICIOS

Representación del Sector

Formar parte de una red reconocida que defiende los intereses de lonjas y mercados ante organismos nacionales e internacionales.

Conexión con Mercados y Organizaciones

Oportunidades de networking y sinergias con productores, distribuidores y otros actores relevantes del comercio agropecuario.

Acceso a Eventos Exclusivos

Participación en jornadas, conferencias y reuniones clave para fortalecer la competitividad del sector.

Asesoramiento Técnico y Legal

Acceso a expertos que brindan apoyo en temas de regulación, normativas y buenas prácticas comerciales.


ESTATUTOS

ACTA DE CONSTITUCIÓN

Documento fundacional que establece los principios y objetivos de la asociación, marcando el inicio de su labor en la representación y fortalecimiento de lonjas y mercados en origen.

DECLARACIÓN DE MÉRIDA

Compromiso institucional que refuerza la cooperación entre los actores del sector agropecuario, promoviendo la transparencia, equidad y el desarrollo sostenible en los mercados de origen.